480/277 Voltios, es un voltaje nominal combinado, normalizado en los Estados Unidos de Norteamérica y en México, y que es utilizado en las grandes industrias.
480/277 Voltios
Los voltajes nominales son valores estandarizados, con los
cuales se diseñan los aparatos, existen valores para usos residenciales,
comerciales e industriales.
La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SADE-2012 “Instalaciones eléctricas, señala las tensiones utilizadas en México.
110-4.
Tensiones.
En toda esta NOM, las tensiones
consideradas deben ser aquellas a las que funcionan los circuitos. Las tensiones
utilizadas de corriente alterna son: 120, 127, 120/240, 208Y/120, 220Y/127,
240, 480Y/277, 480, 600Y/347 ó
600 volts. La tensión nominal de un equipo no debe ser menor a la tensión real
del circuito al que está conectado.
Los voltajes combinados (con 2
valores de tensión) se obtienes del bobinado secundario de un transformador,
con salida conectado en estrella (Y), donde la tensión mayor es utilizada para
los equipos de fuerza (motores eléctricos).
Transformador con salida de voltaje combinado
En 1928, el
Código Eléctrico Nacional® (NEC) estadunidense introdujo, la
codificación de colores en los cables.
La Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (National Electrical Manufacturers Association, NEMA), también estadunidense incorpora la norma en la fabricación de sus equipos.
Las maquinarias estadunidenses llegan a México y esta norma, es añadida y adaptada en la industria mexicana.
Colores del cableado eléctrico industrial
El uso del código de colores en el cableado
industrial, es una buena práctica, especialmente
para la seguridad del personal de mantenimiento.
El color capta nuestra atención, facilita la identificación, reduce tiempos inactivos y costos.
Señales de identificación de voltaje industrial
Además, en los alimentadores, se deben colocar señales de
seguridad, ambas identificaciones son valiosas durante el bloqueo y etiquetado,
Lockout/Tagout (LOTO).
Procedimiento LOTO es utilizado como norma, tiene carácter obligatoria en la seguridad industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario