El voltaje nominal en los motores eléctricos industriales, tiene un valor nominal, que es, ligeramente inferior al valor de tensión nominal marcado en el transformador.
Voltaje nominal en los motores eléctricos
industriales
El voltaje nominal es aquel que aparece
en la placa de datos, en la cual, el fabricante nos señala los valores
utilizados.
Por ejemplo, la alimentación con tensión
trifásica de 480 Volts, es un valor estándar, que se distribuye por las
instalaciones de grandes industrias, para el funcionamiento de enormes
maquinarias.
Sin embargo, los motores eléctricos
industriales, en su placa de datos muestra una tensión nominal de 460 V.
La diferencia de tensiones de 20 voltios
(480 - 460), podría hacernos pensar (de forma equivocada) en problemas de rendimiento o fallas
prematuras.
Tensiones nominales en equipos eléctricos
En 1965 la NEMA (siglas del inglés de National Electrical Manufacturers
Association) Asociación Nacional de
Fabricantes Eléctricos estadunidense, recomendó poner en la placa de datos de
los motores, voltajes nominales aproximadamente un 10 % por debajo del voltaje
de distribución normalizado.
La razón es que los motores eléctricos,
suelen están localizados a cientos de metros, y en la distribución hay una caída
de tensión inevitable.
Tensiones nominales
En la actualidad la mayoría de las
normas, siguieren la clasificación de valores nominales, que representan una
caída de 5%.
480 - 460 = 20 volt equivale al 4.16%
Tanto NEMA, como IEC (International Electrotechnical Commission), coinciden en que el voltaje nominal del motor siempre debe ser menor que el voltaje nominal de distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario