martes, 28 de enero de 2025

Normas eléctricas

 Las normas eléctricas forman un conjunto de instrucciones y de buenas practicas a seguir con carácter obligatorio, que buscan garantizar la instalación y el mantenimiento seguro, de sistemas y equipos eléctricos.

Normas eléctricas

En los inicios de la incorporación de la electricidad en los hogares e industrias, provoco accidentes y muertes, por la falta de regulaciones.

Las normas eléctricas son valiosas, y tienen cambios. Se han incorporado, descubrimientos técnicos y tecnológicos, que dan uniformidad, y contribuyen a trabajos seguros e instalaciones confiables.

Cuentan que;

Las primeras regulaciones sobre el cableado eléctrico, fueron publicadas en 1882 en la revista inglesa STEE.

Revista del año 1882 de la sociedad de ingenieros telegráficos y electricistas

Las primeras organizaciones, como la National Board of Fire Underwriters (NBFU) y el American Institute of Electrical Engineers (AIEE). Sentaron las bases para prevenir incendios y garantizar instalaciones más confiables en los Estados Unidos de América.

 En 1897 La organización estadunidense NFPA (National Fire Protection Association) con el fin de reducir riesgos de incendios en las instalaciones eléctricas, publico el Código Eléctrico Nacional “NEC”.

El Código Eléctrico Nacional (NEC) estadunidense, es referencia para otras regulaciones 

El NEC ha sido  referencia internacional, para otras regulaciones, entre ellas, la Norma Oficial Mexicana NOM-001, de Instalaciones Eléctricas.

En los EE.UU. La Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), supervisa que se cumplan los Códigos de Normas Federales (CFR  Code of Federal Regulations), en México la Secretaria del Trabajo y Prevensión Social realiza funciones similares.

La estandarización 

La estandarización permite aplicar normas comunes en diversos ámbitos, facilitando trabajos, rápidos, seguros y confiables.

Continuara

Con admiración y alegría podemos ver, al equipo circuit_crew (9513), Frist Robotics Competition, del Centro Mexicano Francés del Conalep, en su visita a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario