Los tomacorrientes y clavijas
industriales se utilizan para enlazar la fuente de alimentación a equipo y maquinaria, minimizando
riesgos inseguros de conexiones a voltajes y amperajes distintos.
Tomacorrientes y clavijas industriales
Las configuraciones NEMA (de la Asociación Nacional de
Fabricantes Eléctricos de los E.U.A.) definen formas y dimensiones, que son utilizadas en México, y en la gran mayoría de países del continente americano.
El tamaño de los
dispositivos, la orientación y dimensiones
de las hojas de contacto, buscan
impedir que no sean intercambiables.
Dispositivos de entrada recta y dispositivos de entrada circular
Los dispositivos de
grado industrial llevan el prefijo “L” (Lock= bloqueo) y un número (ejemplo
L5), sus cuchillas son curvas, ya que se existen riesgos mayores por
desconexión accidental.
Es
recomendable emplear clavijas con seguro
de media vuelta “Twist-Lock” de seguro
por giro.
Dispositivos de conexión grado industrial Twist lock
En los dispositivos
“Twist Lock” se introduce la clavija y luego se gira, no debemos olvidar las normas de seguridad que marcan dispositivos con conexión a tierra.
Algunas clavijas por su uso severo pueden tiener partes
metálicas conductoras.
Configuraciones de tomacorrientes y clavijas industriales
monofásicas y bifásicas
El número que precede
del guión, corresponde a rangos de
capacidad de intensidad de corriente,
se fabrican de 15 a 60 amperes para diferentes tensiones de 125 hasta 600
volts alternos.
La letra al final señala
si el conector es hembra (R=Receptáculo), o macho (C= Clavija).
Dispositivo de conexión con agarre elastómero aislado
El número de polos
especifica puntos de conexión (a líneas vivas
y a línea de neutro) y no incluye las
salidas a tierra, un tomacorriente puede tener 2 polos y una toma a tierra, por
lo que se requieren 3 conductores (tres hilos).
El termino hilos se refiere a conductores. En México utilizamos códigos de color para
conductores; el color negro para las líneas vivas, el color blanco para el conductor
neutro y verde para el conductor a tierra.
Las marcas de fabricante en tomacorrientes y clavijas utilizan las letras X, Y, Z para
la línea viva; W para el neutro y G para conexión a tierra.
Receptáculos a 127/220 Volts
Hay dispositivos para
cada ambiente. Para soportar el abuso químico y físico que prevalece en
instituciones para el cuidado de la salud, herrajes de acero inoxidable
protegen contra la corrosión, las chapas de níquel en los contactos permiten
una mayor durabilidad, estas clavijas y conectores se piden de grado Hospital.
Receptáculos trifásicos 220 Volts
Los tomacorrientes
pueden llegar hasta tener 5 terminales. Existen embridados ideales para
paneles, además de infinidad de accesorios como fundas impermeables,
guardapolvos, elementos de bloqueo, por mencionar solo algunos.