Los automatismos industriales, son un conjunto de técnicas y tecnología, utilizadas para crear una máquina, un proceso o un sistema, que realicen un funcionamiento por si solo.
El ingenio humano realizo maquinas, que ejecutan un trabajo
de forma automática, bombas de agua utilizando el viento como fuente, las
corrientes de agua para producir electricidad, mecanismos de reloj para señalar
períodos, son solo algunos de estos ejemplos.
Automatismos
Con la industrialización, se vio la necesidad, de crear métodos,
para realizar circuitos automáticos, en tres principales áreas, la eléctrica, la
neumática y la hidráulica.
Surgen métodos como los circuitos lógicos, que le asignan valores digitales, de 0 y 1, a las condiciones de entrada y de salida, la tabla de verdad para representar las posibles combinaciones entre las variables de entrada, con el fin de “procesar” la información, y las ecuaciones lógicas para representar la relación entre variables.
Los primeros circuitos automáticos, llamados "circuitos de cableado",
para diferenciarlos de los circuitos programados, estos últimos desarrollados más
tarde y utilizados principalmente en los controles lógicos programables (PLC).
Son la base de los automatismos, y están divididos en 2
tipos, circuitos combinatorios (o lógicos combinacionales) y los circuitos
secuenciales.
Circuito combinatorio y circuito secuencial
Los circuitos combinatorios dependen exclusivamente, de los
estados de las señales de entrada.
Los circuitos secuenciales, cuentan además de las señales
de entrada, con señales secundarias, como contactos de relevadores de control.
Esta señal secundaria, permite tener una especie de “memoria”, que permite mantener la salida, por ejemplo, en el diagrama anterior, una vez pulsado b, el contacto auxiliar “A” mantiene la salida activa “1”.




No hay comentarios:
Publicar un comentario