lunes, 17 de noviembre de 2025

Adaptación de señales en la automatización industrial

La adaptación de señales en la automatización industrial, tiene como base al relevador de control, para comunicar dispositivos.

Adaptación de señales en la automatización industrial

Los primeros grandes “automatismos” de las máquinas de trasferencia (transfer), utilizadas en las líneas de producción industrial, utilizaban una gran cantidad de relevadores de control (control relays).

Multiplicación de la información automática

La condición de una variable de entrada, por ejemplo, de un interruptor de limite, se multiplica con un relevador de control,  estableciendo condiciones de funcionamiento.

El relevo de la información

La  llegada de técnicas como los circuitos digitales, circuitos lógicos, entre otros, vio en el relevador de control, el multiplicar las señales, para informar a diferentes dispositivos una condición de entrada.

Asignarle del valor de un 1, para indicar que un interruptor de limite es activado, y un cero cuando este, estaba en reposo, trasmitiendo ese valor a la bobina y los contactos del relevador de control electromagnético.

Señalización mecánica del estado lógico digital del relevador

Los relevadores de control, hacían una especie de etapa intermedia, también llamada “interfaz”, en la cual se podía manejar señales pequeñas en voltaje y corriente a la entrada, para después tener salidas grandes,  para conectar o desconectar, a grandes motores eléctricos.

Conociendo el diagrama, y viendo en el tablero de control, podíamos conocer el estado de un interruptor de limite si es 0 o 1.

Módulo de interfaz

Los avances tecnológicos, permitieron crear relevadores más pequeños, con señalización de estado tipo LED (Diodos Emisores de Luz).

Relevador de interfaz delgados

 La era electrónica, trajo los modernos los Controladores Lógicos Programables, PLC., y el relevador de Interfaz se adaptó, para seguir representando a los modernos sensores e interruptores de limite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario