El bloqueo en el disyuntor del motor eléctrico, se da en 2 sitios, y con fines diferentes, evitar la manipulación en la regulación de sobrecarga, e impedir el cierre del interruptor en labores de mantenimiento.
Bloqueo en el disyuntor del motor eléctrico
El primer disyuntor (interruptor automático), fue inventado por Thomas
Alva Edison en 1879, para sistemas de iluminación, el disyuntor para motor
suele denominarse como “Guardamotor”, y en el norte de México también lo
llamamos, un “Circuit Breaker” para motor.
Armario de control industrial
El disyuntor termomagnético es ampliamente utilizado en la industria
moderna para proteger los motores eléctricos.
En el
año 2014, Schneider Electric, incluye al guardamotor cuando lanza al mercado la
gama Tesys, equipos más eficientes, de fácil instalación y larga
vida, para cumplir con las normas de seguridad europeas.
Guardamotores de la gama Tesys de Schneider Electric
El guardamotor, tiene incorporada, la protección térmica que protege al
motor eléctrico a la sobrecarga, a los primeros interruptores magnéticos, que
solo protegían contra sobrecorrientes altas “cortos circuitos”.
El disyuntor termomagnético para motor, se diseñó para ambientes industriales, para el control y protección de motores eléctricos.
Con la integración del relevador de sobrecarga a al interruptor
automático magnético, se agrego seguridad y rapidez, obteniendo un dispositivo de
nueva generación, el disyuntor termomagnético.
La protección térmica, en disyuntor termomagnético
Cuenta con una rueda, para ajustar la protección a la corriente nominal
del motor.
Una vez calibrada la protección de sobrecarga, se puede bloquear la
cubierta, para que no sea manipulada y se pierda seguridad.
El técnico Enrique Mireles Ortiz, me afirma que es muy poco utilizado este bloqueo, los técnicos capacitados que tienen a cargo el mantenimiento de a los tableros de control, son conscientes de que se pone en riesgo las instalaciones, por manipulaciones indebidas.
Minialdaba de seguridad para LOTO grupal
En el disyuntor para motor eléctrico, operado por botones
pulsadores, dentro del botón de arranque, hay una palanca
que se debe extraer, de su parte inferior, y que tiene un orificio muy pequeño.
Por este orificio, se colocan un candado de seguridad especial, con
vástago delgado, diseñado para este dispositivo.
En actividades de bloqueo y etiquetado LOTO grupal, se utiliza una minialdaba portacandados, es un dispositivo de seguridad totalmente dieléctrico (de material no conductor de electricidad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario