viernes, 27 de junio de 2025

480/277 Voltios

 480/277 Voltios, es un voltaje nominal combinado, normalizado en los Estados Unidos de Norteamérica y en México, y que es utilizado en las grandes industrias.

480/277 Voltios

Los voltajes nominales son valores estandarizados, con los cuales se diseñan los aparatos, existen valores para usos residenciales, comerciales e industriales.

Tensiones eléctricas industriales

La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SADE-2012 “Instalaciones eléctricas, señala las tensiones utilizadas en México.

110-4. Tensiones. 

En toda esta NOM, las tensiones consideradas deben ser aquellas a las que funcionan los circuitos. Las tensiones utilizadas de corriente alterna son: 120, 127, 120/240, 208Y/120, 220Y/127, 240, 480Y/277, 480, 600Y/347 ó 600 volts. La tensión nominal de un equipo no debe ser menor a la tensión real del circuito al que está conectado.

Subestación industrial

Los voltajes combinados (con 2 valores de tensión) se obtienes del bobinado secundario de un transformador, con salida conectado en estrella (Y), donde la tensión mayor es utilizada para los equipos de fuerza (motores eléctricos).

Transformador con salida de voltaje combinado

En 1928, el Código Eléctrico Nacional® (NEC) estadunidense introdujo, la codificación de colores en los cables.

 La Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (National Electrical Manufacturers Association, NEMA), también estadunidense incorpora la norma en la fabricación de sus equipos.

 Las maquinarias estadunidenses llegan a México y  esta norma, es añadida y adaptada en la industria mexicana.

Colores del cableado eléctrico industrial

El uso del código de colores en el cableado industrial, es una buena práctica, especialmente para la seguridad del personal de mantenimiento.

El color capta nuestra atención, facilita la identificación, reduce tiempos inactivos y costos.

Señales de identificación de voltaje industrial

Además, en los alimentadores, se deben colocar señales de seguridad, ambas identificaciones son valiosas durante el bloqueo y etiquetado, Lockout/Tagout (LOTO).

Procedimiento LOTO es utilizado como norma,  tiene carácter obligatoria en la seguridad industrial. 

lunes, 23 de junio de 2025

LOTO grupal

 LOTO grupal es un procedimiento de bloqueo y etiquetado de las fuentes de energía, utilizado en el mantenimiento industrial, para gartizar la seguridad de un grupo de trabajadores.

LOTO grupal

En México este procedimiento tiene carácter obligatorio, y se describe en 7.2.2 de la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999. “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.”

Adoptada de norma  29 CFR 1910.147, de la Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos de América.

El término “LOTO” es un acrónimo estadunidense, derivado de "Lockout/Tagout", traducido al español como, " bloqueo y etiquetado".

Ejemplo paso a paso de LOTO 

El proceso LOTO tiene una serie de pasos a seguir, antes y después del bloqueo y etiquetado.

Existiendo modelos de 6 y 7 pasos, a los que se han incorporado más pasos, creando un modelo especifico, adecuado a condiciones técnicas, y políticas de cada industria.

Cerrojo de bloqueo para LOTO grupal

En “LOTO”, el empleado autorizado de mantenimiento, debe parar la máquina y aislarla de sus fuentes de energía peligrosas, para evitar que de forma accidental puedan ser restablecidas, traba con candado la palanca o medio diseñado para seccionar la fuente.

Para grupos pequeños y no complejos, en el LOTO grupal se dispone de dispositivos (tipo aldaba), diseñados para admitir varios candados. El representante del grupo, cumple los pasos del procedimiento, coloca el primer candado, luego todos los participantes involucrados colocan su candado.

Cerrojos de bloqueo 

Para grupos grandes o complejos se prefiere el uso de una caja de seguridad para guardar la(s) llave(s) tras bloquear y etiquetar.

 Es una seguridad colectiva, donde permanecerá inactiva hasta la finalización del trabajo, ya que en seguida los demás participantes colocaran un candado en la caja impidiendo que la llave principal pueda ser retirada.

Cajas de bloqueo grupal

En el LOTO grupal, se deben coordinar y verificar una serie de actividades, en las que pueden existir el involucramiento de personal con cambios de turnos, o la participación de expertos externos.

El representante autorizado del grupo, es responsable de garantizar la seguridad y contabilidad de todos los miembros.

miércoles, 4 de junio de 2025

Medidor de energía eléctrica de 13 terminales

 El medidor de energía eléctrica de 13 terminales, se utiliza donde se demanda un gran consumo, y mide y registra solo un porcentaje, a través de dispositivos como transformadores de corriente y de potencial.

Medidor de energía eléctrica de 13 terminales

Las industrias y comercios para su funcionamiento, requieren grandes cantidades de energía eléctrica, y suelen contar con al menos con una subestación eléctrica.

Subestación y medidor de 13 terminales

Las grandes cantidades de energía, hacen inapropiado que un medidor de energía (kilowattorímetro), mida directamente su consumo.

En este caso, se utilizan dispositivos como transformadores de corriente o de potencial (TC y TP), que modifican los niveles de corriente y de tensión, y nos permiten tener una relación precisa, de la energía consumida.

Los TC (Transformadores de corriente) nos da la relación de amperaje, y los TP (Transformadores de Potencial) nos da la relación de voltaje.

  Transformador de corriente

Los dispositivos de medición (TC y TP), Pueden ir montados atrás de la base del medidor “base transocket”, el termino estadunidense Socket se refiere a medidor tipo “S”, llamado de enchufe, o bien colocados los dispositivos en un armario. En este ultimo los dispositivos van montado en un gabinete, ubicado en un lado de la base del medidor.

  Bases para medidores de 13 terminales marca EATON

Para conectar los dispositivos de medición, con las en la base del medidor, se cuenta con una tablilla llamada de tablilla de pruebas.

La tablilla de prueba, tiene interruptores tipo cuchilla para este fin, la manipulación es de muy alto riesgo, por lo que deben ser manipulados solo por expertos (personal calificado).


Bases para medidor; mordaza y tablilla de prueba

La conexión entre las mordazas (contacto del medidor) con la tablilla de prueba, se adquieren pre cableada.

 En la especificación CFE GWH00-11 de la Comisión Federal de Electricidad de México, nos señala, colores de los conductores utilizados.

Diagrama de conexiones en base de medidor de 13 terminales.

Mi agradecimiento al Ingeniero Sergio Elías Reyes Medina, Instructor del Conalep de Gómez Palacio, por sus aportaciones.