El GRAFCET.  Es un gráfico  que es utilizado para describir como se
realiza un trabajo, es una herramienta útil para conocer  como funciona una máquina y encontrar fallas en mantenimiento.
Un GRAFCET 
es  diagrama funcional de
secuencia que se lee de arriba hacia abajo. 
Los cuadros significan etapas, la inicial es la cero y es la única con cuadro enmarcado,
también suele ser  una etapa de reposo o de final de ciclo, cuando se
realiza un solo ciclo.
Líneas rectas  se utilizan para unir entre si las etapas.
La gran mayoría  de
las etapas son acciones (también  se puede ordenar reposo, espera de otra etapa), la activación de una etapa puede ser con
 una o varias  condiciones.
Las condiciones se representan con un trazo
perpendicular a una unión,  estas condiciones activan las etapas y permiten
la transición   es decir ir pasar a la(s) siguiente(s)
etapa(s).
El GRAFCET ;
nace en Francia en 1977 (Graphe Fonctionnel de
Comande Etape Transition).
Con este  método gráfico se puede representar
el control de una maquina o un sistema automatizado, la relación que guardan
las variables que intervienen  y los
estados que toman sus elementos de salida de una maquina. (Arranque de un
motor, salida de un cilindro neumático etc.).
Hay
tres niveles de GRAFCET
·       
el
GRAFCET NIVEL I, Descripción funcional 
(explica lo que queremos que haga una maquina)
(explica lo que queremos que haga una maquina)
·       
el
GRAFCET NIVEL II,  Descripción tecnológica     (explica que tecnología
empleamos sale un cilindro, arranca un motor con empleo de símbolos técnicos)
·       
el
GRAFCET NIVEL III, Descripción operativa
(Estructurado
para poder ser implementado en un control programable (PLC))
La NORMA IEC 1132 describe al gráfico “SFC” (Sequential Function Chart) como un  lenguaje de programación gráfico derivado
entre otros del GRAFCET
GRAFCET  
de Ciclo Cuadrado



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario