viernes, 22 de agosto de 2025

La tecnología eléctrica

 La tecnología eléctrica es el conjunto de saberes y procedimientos, útiles para obtener mejores atributos o nuevos productos, equipos e instalaciones en la que interviene la aplicación de la electricidad.

La tecnología eléctrica

Técnica y tecnología son conceptos estrechamente vinculados, la técnica del griego techné, se relaciona con destrezas y habilidades para desarrollar un oficio.

“Si lo hace bien, es porque sabe cómo y se quiere hacer”, algunas instituciones educativas, lo simplifican en. “Saber”, “Saber hacer” y “Saber ser”.

La disposición y el ánimo manifestado (de maestros y alumnos), busca un concepto superior el “saber servir”.

Aplicación de la tecnológia en el Centro Mexicano Francés del Conalep

Va de cuento:

En 1855, un niño de 8 años, de nombre Thomas Alva y de apellido Edison, fue expulsado de la escuela y calificado como improductivo.

Su madre(Nancy), una mujer muy culta, le dijo, Tomasin, eres un niño tan inteligente, que no puedes permanecer en la escuela.

La señora Nancy, tomo la decisión de educarlo por su cuenta, a los 9 años devoraba libros, y su padre Samuel estimulaba su aprendizaje, dándole 10 centavos por cada libro que concluía.

El primer invento de Thomas Alva Edison

Su primer invento registrado, fue creado a sus 16 años, “el repetidor automático telegráfico”, este invento sentó bases en la comunicación moderna, ya que permitía retransmitir señales entre diferentes estaciones telegráficas, facilitando la traducción.

Edison es un ejemplo de voluntad, disciplina y capacidad de construir algo.

Capacidad de transformar en el Centro Mexicano Francés del Conalep

Entre sus inventos populares, está el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879), el kinetógrafo (grabar imágenes en movimiento) y el kinetescopio (reproductor imágenes precursor del cinematógrafo) (1891).

Semana de las especialidades en el Centro Mexicano Francés del Conalep

En el Centro Mexicano Francés del Conalep, de Gómez Palacio, Durango, México. Se organiza la semana de las especialidades.

Es un evento donde los jóvenes estudiantes, aplican sus conocimientos y habilidades es decir muestran su tecnología.

Exposición tecnológica en el Centro Mexicano Francés del Conalep

Thomas Alva Edison fue un ser extraordinario, ejemplo de disciplina y amor por el laboratorio de experimentos, registro más de 1000 patentes.

En 1880 viajo a Parras de la Fuente Coahuila, México., invitado por su amigo Don Evaristo Madero, para poner a prueba la bombilla eléctrica, y comprobar que duraba 600 horas encendida.

Colorín Colorado

La tecnología eléctrica está presente, en casi todos los aspectos de la vida actual, en el hogar, la salud, el transporte y en el equipo con el que usted esta leyendo. 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Bloqueo en el disyuntor de motor eléctrico

 El bloqueo en el disyuntor del motor eléctrico, se da en 2 sitios, y con fines diferentes, evitar la manipulación en la regulación de sobrecarga, e impedir el cierre del interruptor en labores de mantenimiento.

Bloqueo en el disyuntor del motor eléctrico

El primer disyuntor (interruptor automático), fue inventado por Thomas Alva Edison en 1879, para sistemas de iluminación, el disyuntor para motor suele denominarse como “Guardamotor”, y en el norte de México también lo llamamos, un “Circuit Breaker” para motor.

Armario de control industrial

El disyuntor termomagnético es ampliamente utilizado en la industria moderna para proteger los motores eléctricos.

En el año 2014, Schneider Electric, incluye al guardamotor cuando lanza al mercado la gama Tesys, equipos más eficientes, de fácil instalación y larga vida, para cumplir con las normas de seguridad europeas.

Guardamotores de la gama Tesys de Schneider Electric

El guardamotor, tiene incorporada, la protección térmica que protege al motor eléctrico a la sobrecarga, a los primeros interruptores magnéticos, que solo protegían contra sobrecorrientes altas “cortos circuitos”.

El disyuntor termomagnético para motor, se diseñó para ambientes industriales, para el control y protección de motores eléctricos.

Disyuntor termomagnético  para motor eléctrico

Con la integración del relevador de sobrecarga a al interruptor automático magnético, se agrego seguridad y rapidez, obteniendo un dispositivo de nueva generación, el disyuntor termomagnético.

La protección térmica, en disyuntor termomagnético

Cuenta con una rueda, para ajustar la protección a la corriente nominal del motor.

Una vez calibrada la protección de sobrecarga, se puede bloquear la cubierta, para que no sea manipulada y se pierda seguridad.

El técnico Enrique Mireles Ortiz, me afirma que es muy poco utilizado este bloqueo, los técnicos capacitados que tienen a cargo el mantenimiento de a los tableros de control, son conscientes de que se pone en riesgo las instalaciones, por manipulaciones indebidas.

Minialdaba de seguridad para LOTO grupal

En el disyuntor para motor eléctrico, operado por botones pulsadores, dentro del botón de arranque, hay una palanca que se debe extraer, de su parte inferior, y que tiene un orificio muy pequeño.

Por este orificio, se colocan un candado de seguridad especial, con vástago delgado, diseñado para este dispositivo.

En actividades de bloqueo y etiquetado LOTO grupal, se utiliza una minialdaba portacandados, es un dispositivo de seguridad totalmente dieléctrico (de material no conductor de electricidad).

martes, 5 de agosto de 2025

Electricista calificado

Un electricista calificado es un profesional con conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para realizar trabajos eléctricos, de manera segura y eficiente, cumpliendo con las normas y regulaciones aplicables.

Electricista calificado

El reconocimiento de un electricista, tiene 2 caminos, por su trabajo valorado por una parte de la comunidad, o participando en un proceso de evaluación, en una Norma Técnica de Competencia Laboral, donde se obtiene un certificado, útil como carta de presentación.

Va de cuento;

 William Gilbert fue un médico inglés, que tenía de paciente a Isabel I, Reina de Inglaterra, y en 1600 publica su obra “de Magnete”.

La electricidad y el magnetismo

 William Gilbert no necesitaba un reconocimiento como electricista, el científico en realidad fue el creador de la palabra “electricidad” y de otros términos que aún son vigentes, como “fuerza eléctrica”, “cuerpos eléctricos” y “aislantes”.

William Gilbert, es reconocido como uno de los padres de la electricidad, determinó que la electricidad y el magnetismo, son diferentes y muy parecidos, en algunos efectos. 

La falta de técnicos frente a los cambios tecnológicos

La segunda revolución industrial, se da gracias al uso de la electricidad, 1870 Thomas Alva Edison inventa la bombilla incandescente, surgen tres tipos de electricistas, domésticos, comerciales e industriales. 

El concepto de competencia laboral, surge en los años ochenta, en los países industrializados, como resultado de su dificultad de relacionar el sistema educativo con sus necesidades productivas.

La certificación de un electricista

Actualmente, en México, un trabajador con experiencia, pueden obtener un reconocimiento oficial, de su actividad profesional (reparación de motores, Instalación de transformadores, etcétera).

La evaluación es un proceso, donde se demuestra el conocimiento, y la destreza, para realizar un trabajo productivo, ante un evaluador que emite un juicio, es “competente” o “aún no es competente”.

Actividades dentro de un centro de evaluación

El centro evaluador organiza la evaluación, y hace uso de instrumentos llamados, Normas Técnicas de Competencia Laboral.

Una NTCL, describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias, para el desempeño eficaz de una función productiva.

Evaluación basada en Normas de competencia laboral

 Al candidato se le solicitan documentos históricos, como fotografías de los trabajos realizados, que integraran en una carpeta, llamada portafolio de evidencias, la evidencia principal es la evaluación en físico.

La certificación es un proceso donde se evalúa y se verifica que el proceso de evaluación se llevó de acuerdo a lo establecido en la NTCL.

Un organismo certificador independiente y autorizado, valida el proceso aplicado, y otorga el documento acreditativo. 

Continuara