El voltaje alterno se genera en los
alternadores y cambia de polaridad  en la(s)  terminal(es) de “línea viva”.
El voltaje alterno
El voltaje alterno lo describe una onda senoidal,  la curva de color azul en la gráfica.
La curva representa el valor del  voltaje instantáneo en voltios, existente entre  el conductor vivo y el conductor
neutro.
Voltaje alterno instantáneo
El voltaje alterno en un ciclo aumenta en magnitud  desde cero
hasta un valor máximo positivo, luego desciende a cero, y continúa descendiendo
 hasta un valor máximo pero negativo y ascenderá
a cero, para volver a repetir el ciclo, con una frecuencia de  60 veces
 en un segundo. 
Este cambio de polaridad que ocurre en  el conductor  vivo, hace que en un circuito eléctrico la  corriente  también sea alterna.
Esta alternancia  es en el sentido en que circula la corriente.
Alternating current
 “Cuando el conductor vivo es negativo, la
corriente va hacia el neutro, y cuando el 
conductor vivo es positivo, la corriente va del neutro a la terminal
viva”.
Sentido de la corriente  alterna
El voltaje alterno instantáneo se  mide con un instrumento de  llamado
osciloscopio.
Osciloscopio digital
Por lo general al medir verificamos  si  tenemos el voltaje eficaz,
los llamados voltajes nominales.
El voltaje nominal es el que requieren los equipos consumidores, a este
valor normalizado  fueron diseñados, este valor  de tensión 
lo  proporciona  la compañía suministradora de energía eléctrica
Simulador de circuitos con osciloscopio digital en el CONALEP de Gómez Palacio, Durango.
En México es 127 voltios (ò 110 V.)  +/- 10% y es la Comisión
Federal de Electricidad la encargada de suministrarlo.
Medición de voltaje eficaz
El valor eficaz está  0.707  del Voltaje máximo, los
instrumentos de medición (multímetro, voltímetro, amperímetro y wattmetro)
están calibrados  de fábrica para
 medir valores  alternos eficaces.
Voltaje rms
La media cuadrática (rms = root mean square), es una función matemática
para calcular el  valor eficaz, incluye los valores positivos y negativos
y compensa los picos de onda.
Voltaje alterno monofásico y bifásico
En sistemas trifásicos  y  bifásicos también podemos medir
“voltajes alternos” , los desfasamientos no afectan la lectura de tensión de un
multímetro.
Al medir 2 conductores vivos se sigue conservando la señal senoidal
(curva de color lila)  en la figura.
Razón por lo que el multímetro  puede leer voltajes alternos en
cualquier sistema, monofásicos, bifásicos y trifásicos.
Profesionales técnicos de la especialidad de Mecatrónica del
Centro Mexicano-Francés de CONALEP  en
Gómez Palacio, Durango.










No hay comentarios:
Publicar un comentario