martes, 5 de agosto de 2025

Electricista calificado

Un electricista calificado es un profesional con conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para realizar trabajos eléctricos, de manera segura y eficiente, cumpliendo con las normas y regulaciones aplicables.

Electricista calificado

El reconocimiento de un electricista, tiene 2 caminos, por su trabajo valorado por una parte de la comunidad, o participando en un proceso de evaluación, en una Norma Técnica de Competencia Laboral, donde se obtiene un certificado, útil como carta de presentación.

Va de cuento;

 William Gilbert fue un médico inglés, que tenía de paciente a Isabel I, Reina de Inglaterra, y en 1600 publica su obra “de Magnete”.

La electricidad y el magnetismo

 William Gilbert no necesitaba un reconocimiento como electricista, el científico en realidad fue el creador de la palabra “electricidad” y de otros términos que aún son vigentes, como “fuerza eléctrica”, “cuerpos eléctricos” y “aislantes”.

William Gilbert, es reconocido como uno de los padres de la electricidad, determinó que la electricidad y el magnetismo, son diferentes y muy parecidos, en algunos efectos. 

La falta de técnicos frente a los cambios tecnológicos

La segunda revolución industrial, se da gracias al uso de la electricidad, 1870 Thomas Alva Edison inventa la bombilla incandescente, surgen tres tipos de electricistas, domésticos, comerciales e industriales. 

El concepto de competencia laboral, surge en los años ochenta, en los países industrializados, como resultado de su dificultad de relacionar el sistema educativo con sus necesidades productivas.

La certificación de un electricista

Actualmente, en México, un trabajador con experiencia, pueden obtener un reconocimiento oficial, de su actividad profesional (reparación de motores, Instalación de transformadores, etcétera).

La evaluación es un proceso, donde se demuestra el conocimiento, y la destreza, para realizar un trabajo productivo, ante un evaluador que emite un juicio, es “competente” o “aún no es competente”.

Actividades dentro de un centro de evaluación

El centro evaluador organiza la evaluación, y hace uso de instrumentos llamados, Normas Técnicas de Competencia Laboral.

Una NTCL, describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias, para el desempeño eficaz de una función productiva.

Evaluación basada en Normas de competencia laboral

 Al candidato se le solicitan documentos históricos, como fotografías de los trabajos realizados, que integraran en una carpeta, llamada portafolio de evidencias, la evidencia principal es la evaluación en físico.

La certificación es un proceso donde se evalúa y se verifica que el proceso de evaluación se llevó de acuerdo a lo establecido en la NTCL.

Un organismo certificador independiente y autorizado, valida el proceso aplicado, y otorga el documento acreditativo. 

Continuara

No hay comentarios:

Publicar un comentario