En el análisis de mallas
eléctricas, se utilizan las formulas de la
resistencia equivalente, la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.
Análisis de  mallas
eléctricas
Se trata de trasformar un 
circuito complejo en un circuito simple, con una fuente y una carga. 
Malla de circuito eléctrico
La resistencia equivalente 
Hace muchos años, siendo estudiante un joven alemán Gustav
Kirchhoff enuncio las leyes de voltaje y corriente, basándose en la ley de la
conservación de la energía y la ley de Ohm.
Ley de voltaje de Kirchhoff
Estas leyes son de gran utilidad en la ingeniería eléctrica y
electrónica.
Ley de corrientes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff nos  sirven para encontrar voltajes y
corrientes  en cualquier parte del
circuito algo complejo.
 Para Kirchhoff
nuestro problema tiene 2 mallas y 2 nodos, por lo que primero hay que
simplificarlo en una sola malla.
Mallas y nodos
En nuestro caso R23, es la resistencia equivalente de la
resistencia 2 y la resistencia 3, que están en paralelo.
Trasformamos un circuito complejo en uno simple
Luego R1, R23 y R4 
están en serie en una sola “malla 1” . estas tres resistencias las cambiamos en una sola
R1,2,3,4.
Aplicando la ley de Ohm para encontrar la corriente total. 
Circulación  de la corriente total
La  corriente total
IT de  0.05 Amperios.
Y es la misma en circuitos en serie IT =  I1 = I 2,3 = I4
Análisis  en nodos a-b
Aplicando la ley de Ohm  entre
nodos a y b,  encontramos el voltaje V1,2
; y por ultimo aplicamos la ley de Ohm en la resistencia R3 para encontrar la
corriente solicitada I3.
Y Colorín, Colorado
 Esta SERIE se ha acabado.
Mecatrónica, Centro Mexicano-Francés del Conalep,  Gómez Palacio, Durango.











No hay comentarios:
Publicar un comentario